Principios generales de la Ley del Trastorno del Espectro Autista (TEA)
- Ricardo Mak
- 31 jul 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 ago 2023
En el marco de la Ley del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Chile, se establecen una serie de principios fundamentales para asegurar el bienestar y la inclusión de las personas con TEA y sus familias. Estos principios reflejan un enfoque integral y sensible a las necesidades de la comunidad TEA, fomentando una sociedad más inclusiva y consciente; en términos generales, los principios y su entendimiento son los siguientes:.
Autonomía Progresiva: La ley reconoce la importancia de la autonomía progresiva para los niños, niñas y adolescentes con TEA. Esto significa brindarles oportunidades para desarrollar gradualmente habilidades que les permitan tomar decisiones acordes a su nivel de madurez y desarrollo, empoderándolos en su propio camino.
Perspectiva de Género: La perspectiva de género en la ley reconoce que las experiencias de las personas con TEA pueden estar influenciadas por sus identidades de género. Garantizar servicios inclusivos y respetuosos de estas diferencias es esencial para una atención completa y equitativa.
Intersectorialidad: La coordinación entre distintos órganos del Estado es clave para brindar una atención integral. La intersectorialidad asegura que acciones, servicios y prestaciones se desarrollen conjuntamente, maximizando los recursos y resultados.
Participación y Diálogo Social: La inclusión activa de personas con TEA, familias y la sociedad en general en la planificación y evaluación de políticas y servicios es fundamental. Fomentar la comunicación abierta y la colaboración garantiza soluciones más inclusivas y ajustadas a las necesidades reales.
Neurodiversidad: La ley promueve el reconocimiento y valoración de la neurodiversidad, entendiendo que las personas con TEA tienen una variabilidad natural en el funcionamiento cerebral. Respetar y entender estas diferencias es esencial para una sociedad más inclusiva.
Detección Temprana: La identificación y diagnóstico tempranos del TEA son esenciales para iniciar intervenciones oportunas. La detección temprana permite brindar apoyos desde una etapa temprana, maximizando el desarrollo y bienestar de las personas con TEA.
Seguimiento Continuo: La obligación de acompañar a las personas con TEA a lo largo de todas las etapas de su vida asegura una atención constante y adecuada. Esto garantiza que las necesidades cambiantes sean atendidas de manera efectiva.
La Ley del TEA en Chile establece un marco que refleja el compromiso del país con la inclusión y el bienestar de las personas con TEA. Estos conceptos clave promueven una comprensión más profunda y una atención más efectiva, contribuyendo a una sociedad más diversa, equitativa y respetuosa.
Comments