Ley N° 21.545 "LEY T.E.A."
- Helen Carreño Viza
- 8 ago 2023
- 2 Min. de lectura
En el mes de marzo de este año, se promulgó la Ley 21.545, conocida como "Ley TEA" o "Ley de Autismo". Esta ley representa el primer conjunto de normativas que regula los derechos de las personas diagnosticadas con trastorno del espectro autista.
DEFINICIÓN DEL TEA SEGÚN LA LEY
La ley busca establecer una base sólida para la comprensión de su alcance normativo. Define el trastorno del espectro autista como diferencias en el neurodesarrollo en comparación con el desarrollo típico de una persona. Estas diferencias se manifiestan en dificultades significativas en la interacción y comunicación social. En consecuencia, se trata de una condición de neurodesarrollo que requiere un diagnóstico médico preciso.
DISPOSICIONES DE LA LEY TEA
Fundamentalmente, el propósito de la ley TEA es asegurar que las personas diagnosticadas con trastorno del espectro autista gocen de sus derechos, garantizando igualdad de oportunidades y fomentando la inclusión social. La ley tiene como objetivo eliminar cualquier forma de discriminación dirigida a estas personas debido a su condición.
ÁREAS DE APLICACIÓN DE LA NUEVA LEY
En el ámbito laboral, los empleados que cuiden de niños, niñas o adolescentes con diagnóstico de TEA tendrán la facultad de responder a situaciones de emergencia relacionadas con su bienestar en los establecimientos educativos donde estén estudiando. En estas circunstancias, el empleador no podrá deducir la ausencia de su salario y no se considerará abandono del trabajo, siempre y cuando se notifique a la Inspección del Trabajo si el trabajador tiene un hijo o hija con TEA.
En cuestiones de salud, la ley establece que las personas con diagnóstico de trastorno del espectro autista tienen el derecho de ser acompañadas por familiares, cuidadores o personas importantes en sus vidas en casos de hospitalización o procedimientos ambulatorios.
En el ámbito judicial, específicamente en procedimientos legales, la ley garantiza un trato adecuado y la debida consideración de las personas con trastorno del espectro autista, proporcionándoles información de manera clara y comprensible.
PROPÓSITO FUNDAMENTAL DE LA LEY TEA
La esencia de esta ley reside en salvaguardar la igualdad de oportunidades y la inclusión social adecuada de las personas con diagnóstico de trastorno del espectro autista, erradicando cualquier forma de discriminación y fomentando la conciencia a nivel general. La ley busca sensibilizar a la sociedad sobre esta condición y lograr la plena integración de todas las personas con TEA en la vida cotidiana del país.